Eco Negocio
Tejiendo por la Naturaleza
Las tortugas marinas y otros organismos marinos así como sus hábitats críticos se ven afectados por los plásticos. El Centro de Conservación Marina (CMC), indica que estos son uno de los 12 elementos más importantes en la basura encontrada en el mar y las costas. El impacto más severo de las bolsas plásticas es que son ingeridas incidentalmente por ser confundidas con organismos como las medusas, provocando la muerte.
En el 2006, la organización AAMVECONA con el apoyo de Asociación WIDECAST-CR inició un proyecto orientado a resolver los problemas relacionados con bolsas plásticas en la playa y en el río San San; esta acción forma parte de de la iniciativa binacional para la conservación de las tortugas marinas, además, es una alternativa para ayudar a mejorar la condición económica de las familias en comunidades con altos índices de pobreza y promueve la generación de productos amigables con el ambiente.
Los bolsos que usted observa al lado de esta nota son elaborados cada uno con un promedio de 70 bolsas plásticas de supermercado previamente usadas; que son recolectadas, procesadas y tratadas sanitariamente para ser transformados luego de unos tres a cuatro días de trabajo en uno de estos bellos bolsos.
En el caso de AAMVECONA, con este proyecto se ha logrado a involucrar y beneficiar a 25 familias Ngöbe, residentes en la comunidad de San San Puente en Changuinola, cuyos ingresos familiares oscilaban entre los 25 Dólares semanales; desde el inicio de este proyecto, las tejedoras aportan en promedio 45 dólares semanales, lo que es un importante ingreso, considerando las oportunidades de empleos que hay en la región; dinero que en la mayoría de los casos son utilizados para la alimentación familiar y la educación de los niños.
A nivel binacional, con el inicio de esta propuesta se ha evitado que se desechen imprudentemente unas 12,000 bolsas mensualmente, además generar ingresos que superan los ciento ochenta dólares mensuales por persona; este ingreso supera en gran manera los salarios que podrían aspirar las tejedoras en las comunidades donde viven.
¿Cómo puede ayudar?
-
Recolecte las bolsas plásticas de supermercado de su casa y las casas de sus familiares, luego llámenos para recolectarlas o mandarlas hasta el sitio del proyecto.
-
Comprando bolsos tejidos como estos.
-
Participe como voluntario en las campañas de recolecta de bolsas plásticas u organice una en su barrio, escuela o colegio.
-
Puede además apoyando financieramente al proyecto.